5 consejos a la hora de entrenar tus bíceps





El bíceps es uno de los músculos más vistosos de nuestro cuerpo, además, si el tiempo acompaña, estará expuesto gran parte del día; esto, unido a que es, desde tiempos inmemoriales, uno de los símbolos por antonomasia de fuerza y buena forma física, hace que, tanto principiantes como avanzados, se preocupen por conseguir un bíceps estético. Con esta entrada, pretendemos darte una serie de tips que podrás aplicar a tu entrenamiento para mejorarlo en este aspecto.

Entrenar los bíceps

  1. entrenar biceps

    entrenar biceps

    Ante todo recuerda que el bíceps es uno de los músculossecundarios; es pequeño y no conviene sobre-esforzarlo o, además de no conseguir un crecimiento óptimo, acabaremos por lesionarnos.
    Lo ideal sería entrenarlo alejado del día de espalda, para evitar la fatiga excesiva.
    1 ejercicio pesado de 3 series/10 repeticiones (curl con barra, por ejemplo) y dos analíticos empleando un peso algo menor y 2 series de entre 12/15 repeticiones, es una buena táctica.

  2. Recuerda combinar mancuernas, barras, polea, y no estancarte en los 3-4 ejercicios de siempre para poder trabajar así las dos cabezas que posee el bíceps, usando diferentes ángulos. Los músculos responden al estímulo variado, pues tienden a adaptarse al mismo ejercicio.
  3. Juega con las series descendentes:
    Pon un peso con el que puedas hacer 6-8 repeticiones al fallo; llegados  a ese punto, baja el peso y rápidamente intenta realizar otras 6 repeticiones. Efectúa este descenso por 3-4 veces.
  4. Curl concentrado: No olvides incluir el curl en tu ronda de ejercicios para bíceps, pues es uno de los mejores analíticos. Realiza este ejercicio de forma lenta y concentrada.
  5. Recuerda centrarte en tus prioridades: Si lo que buscas es fuerza emplea ejercicios más intensos (más peso) y con un menor volumen (menos repeticiones/series); además, si tu meta es definir, olvida eso de «haciendo infinitas series de infinitas repeticiones conseguirás definirlo», la definición muscular atiende al nivel de grasa corporal, y esto sólo se corrige comiendo menos calorías de las que gastamos, así conseguirás, como poco, que el músculo no crezca por el sobre-entrenamiento, por no hablar de las lesiones.

Esperamos que te sean útiles estos sencillos y prácticos consejos.





Deja tu comentario!

2 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adelgazar Kilos