5 tips para prevenir el dolor de ciática

Como habréis podido observar llevamos algunos días sin publicar nada en la web y es que a falta de colaboraciones, un servidor, es el único editor del blog y me encuentro ahora mismo de baja por una dolencia de ciática de grado medio que me imposibilita en cierto modo el poder trabajar como debería ya que no me puedo casi mover de la cama, pero hoy, y a mitad ya del tratamiento que me trae por la calle de la amargura, me he decidido a echarle ganas y a escribir un poco aquí que seguro que algunos ya me echabais de menos.
Cómo no, la entrada que voy a escribir no son más que unos sencillos consejos para prevenir el dolor de ciática, que yo no he seguido y que a partir de hoy van a ser casi mi razón de ser, por que de verdad que esto duele «pa raviar» y por supuesto sin hablar de las famosas inyecciones que ni voy a comentar.
5 tips para prevenir el dolor de ciática
La ciática (o neuritis ciática) es un conjunto de síntomas que incluyen dolor que puede ser causada por la compresión general o irritación de una de las cinco raíces de los nervios espinales que dan origen a cada nervio ciático, o por la compresión o irritación de la izquierda o hacia la derecha o ambos nervios ciáticos. El dolor se siente en la zona lumbar, glúteos, o diversas partes de la pierna y el pie. Además del dolor puede haber entumecimiento, debilidad muscular, hormigueo o sensación de hormigueo, sensación de ardor y dificultad en el movimiento o el control de la pierna. Típicamente, los síntomas sólo se sienten en un lado del cuerpo.
Una vez explicado de manera obligatoria lo que es el dolor de ciática y ésta en sí, vamos con los sencillos consejos para prevenir el dolor de ciática:
Vitamina B12 y B1: Es imprescindible para prevenir el dolor de ciática, tomar alimentos sanos y ricos en vitamina B12 y B1. Las neuralgias tienen a menudo su causa en la deficiencia de vitaminas del grupo B, por eso es conveniente aumentar el consumo de pan, pasta o arroz integrales, germen de trigo, frutos secos, legumbres y verduras de hoja verde.
- Ojo con donde dormimos: Cuando dormimos ponemos nuestro cuerpo en manos de un importante instrumento que nos puede hacer, a la mañana siguiente, que nos sintamos tan bien como mal. Este es el colchón, es importante mantener un colchón duro y cómodo para nosotros.
- Posición en el lugar de trabajo: La mayoría de los dolores de ciática se dan en personas que pasan largos periodos de tiempo en la misma postura, como estar sentado frente a un ordenador en una silla «no muy cómoda». Es importante mantener una postura erguida con la espalda bien apoyada y los piés sobre una superficie ligeramente elevada para evitar y prevenir el dolor de ciática.
- Ejercicio diario: Es vital realizar entre dos y tres veces al día ejercicios de caracter suave durante al menos 30 minutos. Caminar o nadar, son ejercicios ideales para evitar esta dolencia tan molesta.
- Cuidado al levantar peso: Al levantar un objeto, deberemos mantenerlo cerca del pecho, manteniendo la espalda derecha y usando los músculos de las piernas para subir lentamente. De lo contrario estaremos tirando demasiado de la espalda y directamente afectaremos al nervio ciático como consecuencia.
Deja tu comentario!