¿Qué produce exactamente la celiaquía? Se desconocen las causas exactas de la enfermedad celíaca, aunque sí existen unos factores determinantes, como son la predisposición genética, el tipo de sistema inmunológico que posea la persona y los agentes medioambientales.
Lo que sí se sabe es qué desencadena la reacción adversa en el cuerpo:
El gluten tiene cuatro componentes proteicos (gliadinas, gluteninas, albúminas y globulinas), de las cuales las gliadinas (alfa, beta, gama y omega) y las gluteninas son las más abundantes del grano de trigo. Estas gluteninas son las responsables del daño intestinal en el enfermo celíaco.
El revestimiento de los intestinos tiene pequeñas proyecciones que contienen zonas llamadas vellosidades. Estas estructuras ayudan a absorber los nutrientes. Cuando las personas con celiaquía consumen alimentos o usan productos que contienen gluten, su sistema inmunitario reacciona causando daño a estas vellosidades.
Como resultado de esto, las vellosidades son incapaces de absorber los nutrientes en forma apropiada. Por lo tanto, una persona resulta desnutrida sin importar cuánto alimento consuma.
Es importante destacar que la enfermedad celíaca puede manifestarse en cualquier edad, tanto en niños como en adultos.
Causas:
Predisposición genética
La celiaquía aparece en individuos genéticamente predispuestos, en su gran mayoría portadores del heterodímero DQ2 o DQ8 del sistema HLA. Por lo tanto, el valor predictivo negativo de estos marcadores es muy elevado. Que por ejemplo una madre sea celíaca no quiere decir que su hij@ lo vaya a ser,ya que no es una enfermedad hereditaria estricta, pero sí aumentan notablemente las probabilidades de que el hijo tenga, al menos, alguno de los genes positivos.
Los pacientes con enfermedades asociadas a la enfermedad celíaca (autoinmunes, cromosomopatías, etc.) junto con los familiares de pacientes celíacos, constituyen una población de riesgo en los que hay que mantener un alto grado de sospecha.
Sistema inmunitario debilitado
Las infecciones recurrentes durante los primeros meses de vida podrían estar relacionadas con un mayor riesgo de celiaquía, siendo los niños con infecciones frecuentes en los primeros 18 meses de vida los que mayor riesgo posterior presentan para desarrollar la enfermedad celíaca.
Entre los posibles desencadenantes del aumento de la celiaquía, los expertos están investigando el papel de las infecciones. Algunos estudios poblaciones han demostrado que los niños ingresados en el hospital a causa de una infección, tienen un mayor riesgo de enfermedad celíaca cuando crecen.
Agentes medioambientales:
Para desarrollar una alergia hay que estar previamente en contacto con el agente que la causa. Por ejemplo, una persona que jamás ha estado en contacto con el polen no puede ser alérgica al polen. Una vez lo esté y su cuerpo lo interprete como un agente extraño, entonces ya lo será.
Lo que queremos decir es que no se puede ser celíaco si no se ha ingerido nunca gluten, ya que el cuerpo no ha desarrollado esa respuesta inmunitaria. Se acepta que en los países donde se basa la dieta fundamentalmente en trigo, hay más porcentaje de celíacos.
Ejemplos de esto serían España, Italia o Irlanda, países muy apoyados en el consumo de cereales, y con mucha población celíaca.
Un virus:
Hace poco salió la noticia de que la enfermedad celíaca puede verse desencadenada (siempre que haya predisposición genética) por un virus. Esta teoría está aún en proceso de ser investigada, te dejamos este link para que amplíes la información.