Programa de rehabilitación para lesiones de rodilla
Son muchas las personas que, debido a las diferentes dolencias que la rodilla puede experimentar, se ven limitadas a la hora de iniciar, mantener o mejorar su actividad física.
La rodilla es una zona muy delicada de nuestro cuerpo; está altamente expuesta durante la actividad física e incluso el día a día. Sus tendones y ligamentos, así como los huesos que la componen, por ende, suelen sufrir muchas lesiones, distensiones, rozamientos,… que hacen que los usuarios que padecen molestias o dolores, no puedan disfrutar del deporte. Hoy, en MasKilos, os presentamos un programa de iniciación destinado a la rehabilitación de las rodillas con molestias bastante sencillo:
- Contracción de ligamentos: Nos acostaremos sobre el suelo con la rodillas dobladas en una apertura de, aproximadamente, 10º; haremos presión con los talones sobre el suelo contrayendo la zona posterior del muslo; mantendremos esta tensión durante 5 segundos, relajaremos el músculo y repetiremos hasta 10 veces.
- Contracción de los cuádriceps: Nos colocaremos en el suelo sobre las rodillas, apoyando también las manos sobre el suelo, y situando una toalla enrollada bajo la rodilla; haremos presión con esta sobre la toalla manteniendo la pierna lo más extendida posible. Mantendremos 5 segundos, relajaremos, y repetiremos 10 veces el proceso.
- Elevación: Nos acostaremos sobre la espalda, doblaremos la rodilla en la cual no sufrimos molestia y extenderemos la pierna de la rodilla lesionada; elevaremos la pierna unos 45º lentamente, mantendremos la posición 5 segundos para volver a la posición inicial y repetir por 10 veces.
- Contracción de glúteos: Acostados sobre la espalda, contraeremos los glúteos manteniendo la tensión 5 segundos, relajando y volviendo a empezar, otras 10 veces.
- Elevación de pie: Nos pondremos en pie para, sin doblar la rodilla, alzar la pierna de la rodilla lesionada intentando lograr un ángulo de 90º; mantendremos 5 segundos, regresaremos a la posición inicial lentamente y repetiremos el proceso 10 veces.
Deja tu comentario!