Celíacos: ¿Qué podemos comer?





La enfermedad celíaca, como ya he comentado en la entrada anterior, se basa en una intolerancia permanente al gluten, provocando una absorción inadecuada de los nutrientes (vitaminas y minerales, grasas, proteínas e hidratos de carbono). El gluten se encuentra presente como proteína en cereales como el trigo, el centeno, la cebada y la avena.

Puede presentarse tanto en niños como en adultos, produciendo síntomas tales como diarrea crónica, palidez, anorexia, vómitos y estreñimiento. No se trata de una enfermedad congénita (no se nace enfermo) pero existe una predisposición genética a padecerla.

En esta entrada voy a comentar lo que podemos comer si fuésemos celíacos, comencemos:

Dieta sin Gluten

El único tratamiento que existe consiste en llevar a cabo una estricta dieta sin gluten a lo largo de toda la vida del paciente, ya que el consumo de pequeñas cantidades de gluten de forma continuada puede dañar las vellosidades o provocar otras alteraciones. Mediante la dieta sin gluten, se recupera el buen estado de la vellosidad intestinal y
desaparecen los síntomas.

La dieta debe basarse en alimentos frescos sin gluten:

  • Leche
  • Carnes y pescados
  • Huevos
  • Frutas y verduras
  • Legumbres
  • Cereales sin gluten: arroz, maíz, mijo y sorgo

No debemos fiarnos de los productos etiquetados como «sin gluten«, ya que algunos contienen trazas de este y sobrepasan los límites correspondientes.

Hemos de cocinar los productos con precaución:

  • No freír alimentos sin gluten en aceites donde hayamos freído productos con gluten.
  • Utilizar harinas y pan rallado sin gluten o copos de puré de patata.




Deja tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adelgazar Kilos