Hoy, amigos lectores, en nuestro post del día seguimos con nuestro especial Súper-brazos en Maskilos, tu portal de fitness y musculación online.
La semana pasada ya os dimos una posible opción de entrenamiento para conseguir desarrollar unos brazos fuertes y con un volumen más que decente. Hoy, sin embargo, nos gustaría centrarnos en los bíceps.
Como todos sabéis, los bíceps suelen ser uno de los músculos que más llaman la atención, en parte, porque están expuestos gran parte del día si la temperatura acompaña y porque, en el gimnasio, son bastante agradecidos,al menos, durante el entreno gracias a la alta congestión que se suele conseguir en ellos. Peso a esto, conseguir una progresión efectiva sin estancamientos, y un crecimiento paulatino que no se limite meramente al tiempo de «hinchazón» durante el entrenamiento, requiere de una buena rutina que haya sido bien planteada conociendo la anatomía del músculo y su técnica y ejecución. Nosotros os proponemos el siguiente entreno creado por Sergio Oliva:
CURL INVERSO: 6 X 15 REP.
CURL CON TRAMPA: 6 X 10-12 REPT.
CURL EN BANCA SCOTT: 5 X 10-12 REP.+ 5 SERIES MAS CON UN PESO INFERIOR.
CURL CON MANCUERNA (LIGERO) : 10 X 10REP.
Como veis, una rutina sencilla en cuanto a la elección de ejercicios que, sin embargo, promete resultados muy visibles en periodo corto de tiempo.
Si aún no tienes los bíceps que desearías, ¿a qué esperas para probarla?
2 respuestas
si el bíceps es un musculo pequeño y la forma de trabajar hipertrofia para un musculo pequeño son unos 3 ejercicios de 3 a 4 series por ejercicio y de 6 a 12 repeticiones por serie (es decir, como máximo,12 series) como va a ser beneficiosa una rutina en la que hay 32 series para un musculo pequeño?
Hola, Alberto.
Es más que comprensible tu duda, pero, como siempre decimos, una rutina no es un simple cómputo de series y repeticiones (volumen de trabajo), entran en juego muchos factores, aquí, en concreto, interviene el factor intensidad; esto es, el tanto por ciento de tu 1RM con el que trabajes. Además, estamos hablando de una rutina específica para brazos, por lo que, entendemos, va a usarse para intentar un tratamiento «intensivo» del músculo. Esta rutina, con alto volumen de trabajo (repeticiones y series) sin la adecuada intensidad (kilos levantados con respecto a nuestro x RM) no nos conducirá más que al estancamiento, el sobreentrenamiento y, con mala suerte, a la lesión segura. Es una herramienta de uso puntual para intentar adelantar un músculo que se nos haya podido quedar retrasado, los brazos en concreto.
Espero haber sabido responderte. Si tienes cualquier otro tipo de consulta, no dudes en escribirnos.
Un saludo.